English | ˇBienvenidos! Este sitio está dedicado al intercambio de información sobre especies invasoraas en las Islas Galápagos. Su producción es una iniciativa conjunta de la Fundación Charles Darwin, el Parque Nacional Galápagos, el Servicio Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria y el Instituto Nacional Galápagos. Leer más… |
Noticias | Noticia relevante | Temas | Mapas | Glosario |
|
|
|
![]() |
El Proyecto ECU/00/G31 "Control de Especies Invasoras en el Archipiélago de Galápagos", suscrito por el Gobierno Ecuatoriano representado por el Ministerio del Ambiente con el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), tiene como objetivo principal dotar a las instituciones ecuatorianas, a cargo de la conservación de las Islas, de un conjunto de herramientas que les permitan enfrentar las amenazas de especies invasoras que contribuyen a la degradación de hábitat y compiten con las especies nativas del Archipiélago. Este Proyecto es implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP), a pedido y por cuenta del Ministerio del Ambiente del Ecuador y tiene como instituciones ejecutoras al Servicio del Parque Nacional Galápagos (SPNG), Instituto Nacional Galápagos (INGALA), Servicio Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria (SESA) y Fundación Charles Darwin (FCD). |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
[ FCD ] | [ SESA ] | [ PNG ] | [ INGALA ] |
La Fundación Charles Darwin (y la Estación Científica Charles Darwin) es una organización internacional de investigación. | SESA-Galápagos es responsable de ejecutar el sistema de inspección y cuarantena de Galápagos, SICGAL. | El Parque Nacional Galápagos es responsable del manejo del Parque Nacional y la Reserva Marina. | INGALA es el ente de planificación de la región. |