Especies Invasoras de Galápagos:
Especies invasoras en el mar


English  ]     [  Glosario  ]     [  Especies invasoras página principal  ]

Especies invasoras en el medioambiente marino.

colonias de balanos Hasta hace poco, el tema de especies introducidas en el medioambiente marino había sido subestimado, con la suposición de que el riesgo de daño ecológico o económico era muy inferior a aquel de los ecosistemas terrestres. Ahora se ha reconocido que esta suposición está basada en el desconocimiento o en la falta de investigación dentro del medioambiente marino alrededor del mundo. Se ha estimado que 3.000 especies diferentes son desalojadas en puertos extranjeros cada día desde los depósitos de lastre de los barcos de carga (news.bbc.co.uk) en cualquier momento, cerca de 10.000 especies diferentes son transportadas entre las regiones biogeográficas dentro de los depósitos de carga (www.marine.csiro.au). Las especies introducidas como los bivalvos (por ejemplo, los notorios mejillones zebra y el mejillón verde en las aguas de EUA) y las algas pueden afectar profundamente los procesos ecológicos de los ecosistemas marinos, consecuentemente las actividades económicas que dependen de ellas, incluyendo la pesca.

Afortunadamente, ahora hay una creciente sensibilización hacia el problema y hacia la necesidad de iniciar acciones a través del desarrollo de estrategias para el manejo de los principales vectores de dispersión: el agua de los depósitos de lastre y la infestación de la superficie de las quillas. Fruto de esto, ya existen programas piloto de monitoreo del problema y también acuerdos internacionales a nivel de la Organización Marítima Internacional tendientes a normar el problema del transporte de especies invasoras en las aguas de lastre.

cientifico marino La Reserva Marina de Galápagos fue constituida por el Gobierno de Ecuador el 18 de marzo de 1998, consiste de un área de 138.000 km2, es una de las más grandes en el mundo y fue la primera Reserva Marina de Ecuador. En diciembre de 2001 fue también nombrada Patrimonio de la Humanidad en reconocimiento a su valor ecológico, cultural, educativo y económico. Debido a la confluencia de corrientes superficiales tibias y frías con las heladas y profundas aguas alrededor del archipiélago, la Reserva Marina es hogar de una variedad de especies endémicas marinas, a la vez que está ecológicamente ligada a una cantidad de especies endémicas y nativas del litoral, tales como la iguana marina.

La investigación dentro de la Reserva Marina es relativamente reciente, y los primeros inventarios de base fueron publicados en 2002, compilando datos sobre las aguas costeras hasta una profundidad de 20 metros, los sistemas de zonificación de la reserva e información socioeconómica sobre la pesca local y su impacto sobre el medioambiente marino (Danulat, E. & Edgar, G.J. Reserva Marina de Galápagos. Línea Base de la Biodiversidad. Ed. Fundación Charles Darwin / Servicio Parque Nacional Galápagos, Santa Cruz, Galápagos, Ecuador. Año 2002, 484 pp.). Una de las áreas aún no cubiertas es la de los organismos marinos introducidos, y las prioridades actuales se enfocan más en la extracción de recursos (pesca), su sustentabilidad y su impacto. Aún no se conoce cuántas especies presentes en la Reserva Marina son de hecho introducidas o potencialmente invasoras, y el financiamiento actual no es suficiente para permitirnos investigar en esa área.

En consecuencia, el énfasis por ahora está en reducir el riesgo de introducción de nuevas especies en la Reserva Marina. El Comité de Sanidad Agropecuaria y SICGAL de Galápagos ha producido el Plan para el manejo de Especies Invasoras dentro de la Reserva Marina, el cual prioriza la elaboración de protocolos para los tres vectores principales:

Por el momento estas actividades no cuentan con financiamiento aunque han sido identificadas como de alta prioridad.

Fuente: Fundación Charles Darwin y Parque Nacional Galápagos.


Glosario  ]     [  Especies invasoras página principal  ]

FCD  ]     [  PNG  ]     [  INGALA  ]     [  SESA  ]

Preguntas/comentarios? Escribe: galapagos@hear.org
This website was created on 25 October 2004 by PT and JK