Especies Invasoras de Galápagos:
Noticias


English  ]     [  Glosario  ]     [  Especies invasoras página principal  ]

Esta página presenta las noticias actuales sobre especies invasoras en las Islas Galápagos.


El riesgo de nuevas enfermedades evitado...

gallinas El 22 de junio los inspectores del SICGAL se retuvieron para investigar a procedencia de aproximadamente 14000 (850 kg) de huevos para consumo humano y se detectó que los mismos no provienen de plantelas avícolas autorizadas por el SESA Planta Central. Además, venian enpaquetados en cartones de una empresa que estando calificado por el SESA no habia autorizado el uso de dicho cartones.

Por cuanto los huevos presentaban contaminación de excrementos y no ser de planteles autorizados de procede a incinerarlos, evitando de está forma la intorducción de enfermedades que podrian atacar a los seres humanos y / o aves del archipielago.

Fuente: SESA Galápagos. Agosto 2005.


Trabajo publicado de erradicación de hormigas de fuego en Marchena...

pintando palitos de cebo Detalles del programa más grande de erradicación de la hormiga colorada invasora Wasmannia auropunctata se ha publicado en la revista Florida Entomologist.

Las hormigas son especies invasoras altamente exitosas en islas y continentes y el desarrollo de técnicas efectivas para erradicar poblaciones de la hormiga es crucial para la conservación de la biodiversidad nativa.

Las técnicas para la erradicación en una escala más grande todavía están en las primeras etapas de desarrollo y han habido pocas historias de éxito. Este articulo evalúa un programa para suprimir W. auropunctata de la isla Marchena en las Islas Galápagos y discute los procedimientos usados para eliminar la hormiga de fuego y para evaluar la eficacia de los métodos de erradicación, los costos del programa, y su aplicabilidad a otros ecosistemas isleños.

Fuente: Fundación Charles Darwin. Agosto 2005.


Sistema Bibliográfico de Galápagos en linea...

capacitando técnicos La base de datos de información sobre especies introducidas e invasoras de Galápagos ya está en linea y puede ser visualizada en la dirección: http://www.darwinfoundation.org/bibliografia/.

Este es uno de los productos auspiciados por el proyecto GEF, "Control de Especies Invasoras de Galápagos", este sistema bibliográfico contiene informes y publicaciones de la Fundación Charles Darwin, el Parque Nacional Galápagos, SESA Galápagos y el Instituto Nacional Galápagos, referentes a la investigación y el manejo de especies introdicidas e invasoras en las Islas Galápagos. Además, contendra la informacion de las bases de datos Flora de Galápagos e Insectos Introducidas de Galápagos.

En este momento el sistema bibliográfico está siendo alimentado y los técnicos de las cuatro instituciones están siendo capacitados el uso del mismo. Existirá un vínculo permanente en este sitio web, bajo la foto del mapa de Galápagos ubicado en la derecha. Comentarios y sugerencias para mejorar y actualizar el sistema siempre serán bienvenidos.

Fuente: Fundación Charles Darwin. Agosto 2005.


Galápagos sigue libre de malaria aviar...

paloma de Galapagos En abril la Estación Científica Charles Darwin recibió los resultados de las muestras de sange colecionado de aves nativas y endemicas de la isla Santiago a los fines del año 2004. Felizmente, los resultados indican que malaria aviar no está presente en Santiago. (Malaria aviar es la enfermedad que, una vez introducida a Hawai, provocó la extinción de casi la mitad de la fauna aviar.) Este resultado está de acuerdo con resultados de todo el archipielago, provee informacion de linea base importante sobre las enfermedades presentes en Santiago y puede ayudar en investigaciones futuras.

Todas las muestras de palomas endémicas de Galápagos (Zenaida galapagoensis) probadas presentaron las presencia de otro parasito sanguineo, Haemaproteus spp. Este parasito parece de amplia distribución en el archipielago en esta especies y probablemente es una especie nativa, no introducida. Aparentemente no causa problemas serios en la salud de las palomas.

Leer más sobre el otro trabajo siendo realizado en Galápagos sobre enfermedades de aves.

Fuente: Fundación Charles Darwin. Agosto 2005.


Glosario  ]     [  Especies invasoras página principal  ]

FCD  ]     [  PNG  ]     [  INGALA  ]     [  SESA  ]

Preguntas/comentarios? Escribe:galapagos@hear.org
This website was created on 25 October 2004 by PT and JK.